PREMIO TESIS AEDTSS

En su reunión de 3 de noviembre de 2019, la Junta Directiva aprobó la creación del Premio «Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social» a la mejor tesis doctoral en la disciplina, con el objetivo de premiar la excelencia en las etapas iniciales de la carrera académica.

Premio 2020

CREMADES CHUECA, ORIOL

CREMADES CHUECA, ORIOL

«Identificación y fundamentos jurídicos de la responsabilidad laboral en el grupo de empresas en España».

Resumen: El objeto de esta tesis doctoral es estudiar la responsabilidad laboral en el grupo de empresas y sus fundamentos jurídico-laborales en el Derecho Español. Mediante el análisis jurídico y dogmático junto con la incorporación de aspectos del Análisis Económico del Derecho, se persigue determinar si el modelo jurisprudencial español utilizado actualmente para identificar y atribuir responsabilidad laboral en el grupo de empresas es eficaz, efectivo y si responde a un criterio de eficiencia.

La finalidad última es determinar si dicho sistema jurisprudencial resulta adecuado para la protección de los trabajadores en España y, en caso negativo, proponer una matriz conceptual y unos fundamentos jurídicos más adecuados a este propósito y, en todo caso, realizar propuestas de lege data y de lege ferenda para dotar de mayor seguridad jurídica a todos los operadores jurídicos en esta materia.

Premio 2019

REQUENA MONTES, ÓSCAR

REQUENA MONTES, ÓSCAR

«Formación profesional continua y prestación de trabajo: el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores como mecanismo de conciliación».

Resumen: La formación profesional continua es abordada en este trabajo de investigación desde un enfoque metodológico eminentemente jurídico, como derecho y deber tanto de la persona trabajadora subordinada como de su empleadora, a fin de que la primera consiga progresar en su capacitación profesional y adaptarse a los diversos cambios que puedan poner en peligro su mantenimiento en el empleo.

Bajo el título “Formación profesional continua y prestación de trabajo: El artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores como mecanismo de conciliación”, el objetivo de la Tesis Doctoral consiste en analizar si el contenido y alcance de ese precepto jurídico es suficiente y adecuado al fin que se propone, cual es la facilitación de conciliar las obligaciones laborales con el seguimiento de acciones formativas, mientras se mantiene vigente el contrato de trabajo.

Estructurada en tres partes, en las dos primeras se actualiza el término de formación profesional continua y se contextualiza la misma dentro del sistema de formación profesional, señalándose algunos de los puntos de encuentro con el contrato de trabajo. Estas serán las premisas y el marco sobre el que, en la tercera parte, se estudiará de forma exhaustiva el reseñado y complejo artículo estatutario, proponiendo modificaciones de índole sistemática, de redacción y de contenido al efecto de mejorar su comprensión, efectividad y eficacia.