Documentación Laboral

Documentación Laboral – Revista de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Documentación Laboral es una revista especializada en el ámbito científico del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, publicada por Ediciones Cinca, dirigida a recoger los trabajos e investigaciones elaborados por expertos en el ámbito jurídico laboral, constituyendo un canal que propicie la difusión de los estudios de los socios de la AEDTSS, sin perjuicio de quedar abierta a la publicación de ensayos de especialistas en la materia no vinculados a la Asociación.

A lo largo de más de veinte años ha venido prestando un importante servicio tanto a expertos de las relaciones laborales como al público en general, al informar sobre los cambios habidos en el sistema de relaciones laborales y en el ordenamiento jurídico laboral. En la actualidad, publica periódicamente las aportaciones científicas derivadas de los eventos organizados por la AEDTSS.

En esta página pueden consultarse, un año después de su publicación física, los archivos en PDF de la Revista desde el año 2012, en que pasó a ser la publicación oficial de la AEDTSS. Los ejemplares en papel pueden adquirirse en la web de Ediciones Cinca:
https://www.edicionescinca.com/revista-de-documentacion-laboral/

Filename / LinkSize
01 Presentación.pdf661.44 Kb
02 Agotamiento del modelo español de doble canal de representación para una eficiente gestión del cambio en la empresa (Landa Zapirain).pdf482.44 Kb
03 Entre cooperación y conflicto social (Seifert).pdf285.61 Kb
04 Los mecanismos de participación de los trabajadores en la gestión de la empresa en Francia (Auzero).pdf217.29 Kb
05 Participación de los trabajadores en Italia (Biasi).pdf191.31 Kb
06 Efecto de las directivas comunitarias sobre los derechos de participación y consulta en empresas multinacionales alemanas (Mimentza Martín).pdf489.62 Kb
07 La participación de los trabajadores en el Reino Unido (McGaughey).pdf397.51 Kb
08 La reforma descentralizadora de la negociación colectiva en la emrpesa (Lahera Forteza).pdf257.84 Kb
09 Mecanismos formalizados e informales para la gestión del cambio (Terradillos Ormaechea).pdf360.37 Kb
10 La eficacia de las medidas de acompañamiento en la gestion del cambio (Rodríguez Rodríguez).pdf325.1 Kb
11 La participación de los trabajadores en la determinacion de medidas de amortiguación en los despidos colectivos (Fernández Docampo).pdf249.11 Kb
12 La adopción de acuerdos opr la representación legal (Nieto Rojas).pdf276.6 Kb
13 La participación sindical en las decisiones empresariales (Sepúlveda Gómez).pdf266.67 Kb
14 La incidencia de la reciente crsis económica y de la reforma laboral de 2012 sobre la curva de Beveridge en España (Vaquero).pdf557.12 Kb
15 Instituciones laborales, crisis económica y curva de Beveridge en España (Altuzarra y Serrano).pdf976.47 Kb
16 Factores relevantes apra un cambio sociolaboral eficaz en la emrpesa (Landeta, Lertxundi, Martínez de Viérgol, Odriozola y Galdós).pdf726.8 Kb
17 Anexo.pdf262.18 Kb
Filename / LinkSize
01 Presentación.pdf665.59 Kb
02 Nuevas fórmulas de financiación para el sistema público de seguridad social (Rojas Rivero).pdf433.32 Kb
03 Determinantes demoeconómicos de los gastos de la seguridad social en materia de jubilaciones (Godenau y Domínguez-Mujica).pdf2.9 Mb
04 Factor de sostenibilidad e índice de revalorización del sistema de pensiones en España (Ramos Quintana).pdf385.29 Kb
05 Ingresos públicos y privados del sistema de seguridad social (Molina García).pdf242.76 Kb
06 Exploración de fórmulas de robustecimiento de la financiación pública (Álvarez de la Rosa).pdf182.34 Kb
07 La incompatibilidad entre prestaciones y trabajo según la LGSS (Díaz Rodríguez).pdf251.03 Kb
08 La compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo a título lucrativo (Vivero Serrano).pdf262.38 Kb
09 La participación de las mujerse en el mercado de trabajo como vía de consolidación del sistema de la SS (Fumero Dios).pdf1.41 Mb
10 El impacto de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral en el ordenamiento de la SS (Grau Pineda y Rodríguez González).pdf539.06 Kb
11 El impacto de los incentivos económicos a la contratación y a la actividad autónoma en la sostenibilidad del sistema español de SS (Dans Álvarez de Sotomayor).pdf384.93 Kb
12 El mutualismo de previsión social alternativo de los colegios profesionales (Iglesias Osorio).pdf341.37 Kb
13 Las orientaciones europeas en materia de pensiones (Cairós Barreto).pdf394.65 Kb
14 La dimensión exterior de la coordinación en materia de SS de la UE y su impacto en los acuerdos (Asín Cabrera).pdf339.69 Kb
15 Anexo.pdf326.43 Kb
Filename / LinkSize
01 Presentación y prólogo.pdf640.18 Kb
02 Una aproximación constitucional a los problemas competenciales de la ley de dependencia (Valdés Dal-Ré).pdf268.6 Kb
03 Principios básicos del sistema de protección social de la dependencia (Roqueta Buj).pdf245.23 Kb
04 El desafío de la dependencia en una proyección de futuro (Durán Heras).pdf1.73 Mb
05 El empleo en el sector de la dependencia (Escudero Rodríguez).pdf467.47 Kb
06 Empleo y sistema para la autonomía y atención a la dependencia (Fontecha López).pdf1.7 Mb
07 La valoración de la dependencia (Barrios Baudor).pdf342.47 Kb
08 El marco procedimental del sistema de atención a la dependencia (Llano Sánchez).pdf456.13 Kb
09 La apuesta por el catálogo de servicios en el sistema de atención y protección de la dependencia (Cavas Martínez).pdf335.47 Kb
10 El espacio de las prestaciones económicas en la protección social de las personas dependientes (Molero Marañón).pdf362.47 Kb
11 La prestación económica para cuidados en el entorno familiar y la protección social de los cuidadores no profesionales (Durán Bernardino).pdf241.31 Kb
12 La financiación pública de la dependencia en el marco del objetivo de reducción del déficit (Barriga Martín).pdf3.31 Mb
13 Cambios sustanciales en la protección jurídico-pública de la persona en situación de dependencia (Heras Hernández).pdf311 Kb
14 La hipoteca inversa como instrumento de protección de las personas dependientes (Serrano García).pdf228.08 Kb
15 Anexo.pdf551.25 Kb

DOCUMENTACIÓN LABORAL

Consejo de Redacción:

MARÍA EMILIA CASAS BAAMONDE
Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Complutense de Madrid

JAIME CABEZA PEREIRO
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de Vigo

MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de La Laguna

JOSÉ MARÍA MIRANDA BOTO
Profesor Contratado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de Santiago de Compostela

GUILLERMO L. BARRIOS BAUDOR
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Rey Juan Carlos

Consejo Científico:

MIGUEL RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Consejero Permanente del Consejo de Estado

LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Of Councel de Sagardoy Abogados

FERNANDO VALDÉS DAL-RÉ
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Magistrado del Tribunal Constitucional

JESÚS CRUZ VILLALÓN
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de Sevilla

JUAN ANTONIO SAGARDOY BENGOECHEA
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Presidente de Honor del Despacho Sagardoy Abogados

SANTIAGO GONZÁLEZ ORTEGA
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Pablo de Olavide

ANTONIO V. SEMPERE NAVARRO
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Magistrado del Tribunal Supremo

REMEDIOS ROQUETA BUJ
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de Valencia

MAGDALENA NOGUEIRA GUASTAVINO
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Autónoma de Madrid

RICARDO ESTEBAN LEGARRETA
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Autónoma de Barcelona

Director:

JOSÉ MARÍA MIRANDA BOTO