La publicación hace ya un año de la LO 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ha producido una serie de cambios normativos en el ejercicio de los derechos fundamentales en los lugares de trabajo. Se han regulado algunos derechos que carecían hasta ahora de normativa clara, como el derecho a la desconexión y se ha precisado con mayor concreción el alcance del derecho a la intimidad en relación con las tecnologías de la información y de la comunicación. Más en general, el nuevo marco regulador sobre la protección de datos proyecta todos sus contenidos en el sistema jurídico-laboral, sobre todo en el enunciado de sus principios y derechos, pero también en cuanto a las reglas sobre tratamiento de datos y al sistema administrativo y sancionador. Su coherencia con la normativa de la UE, en particular con el Reglamento (UE) 2016/680 y con la jurisprudencia recientemente dictada por el TEDH, anima a una acción formativa específica, en la que también debe tenerse en cuenta el ámbito de actuación que le corresponde a los interlocutores sociales. Máxime cuando pasado ya un año de su entrada en vigor, disponemos de los primeros pronunciamientos judiciales sobre el particular.
Este curso, que deriva del Convenio de Colaboración suscrito entre el CGPJ y la AEDTSS, se celebrará los días 22 a 24 de enero en el Salón de Actos de la Sede del Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial (Calle Trafalgar, 27-29, Madrid). Al mismo podrán asistir las personas asociadas a la AEDTSS hasta completar el aforo máximo de 45 personas. A tal efecto, pueden inscribirse en el siguiente formulario de inscripción.
0 Comments